UN CAMBIO SOCIAL
El Biblioburro ha provocado un cambio social, no solo ha representado una herramienta de divulgación cultural sino también que el profesor Soriano ha sido una suerte de "encomendador" de la comunidad, al llevar requerimientos de los campesinos al municipio local, extendiendo de este modo su área de trabajo según las problemáticas detectadas. Este medio de transporte se ha convertido en un símbolo identitario del dificultoso acceso a la cultura favoreciendo la incentivación y la cohesión de la comunidad a través de la socialización de los libros. Se trata del feliz ejemplo de cómo una idea representa una necesidad que a su vez es defendida por la propia comunidad.
Un docente colombiano que para acercar material bibliográfico a comunidades campesinas de difícil acceso, no tuvo mejor idea que utilizar dos burros, representando la idea de bibliotecas rurales ambulantes, a los que bautizó Alfa y Beto, conocidos en buena parte del mundo como los "biblioburros".

«Quiero un país transformado por la educación»
DIFICULTADES NO HAN FALTADO
«Dificultades claro que han existido. Comenzando porque a muchas personas a quienes no les gusta el progreso y la educación me han señalado pensando que lo que realizo es inútil. Las condiciones geográficas y la seguridad pueden llegar a complicarlo todo también. En esta región llueve mucho, por lo que recorrer las veredas y trochas se hace a veces tarea difícil. Por otro lado, me han robado, en una ocasión varios computadores de Biblioburro Digital. Aun así sigo adelante».
Desde los años ´70, la guerrilla del ELN se posicionó en la zona y permaneció hasta finales de los ´90 cuando fue desplazada por los paramilitares. Este grupo llegó a la región con la excusa de acabar con uno de los principales focos de subversión ocasionando desplazamientos, usurpando territorios y cometiendo verdaderas masacres.